Reproducción del pesquero a vapor construido en Orio (Guipúzcoa), en 1917 que utilizado en la pesca de bajura.
El vapor y la hélice suponen un avance en la propulsión de los barcos pesqueros. Los astilleros vascos no tardaron en adaptarlo y lanzarse a construcción en todo el litoral vasco. ARRANZARIA (Juan Carlos Arbex).
Dibujos facilitados por el director del “Museo del Pescador” Torre Ercilla de Bermeo en el transcurso de una entrevista con motivo de recabar información para la realización de la maqueta.
Documentación: ARBEX, Juan Carlos; Arrantzaria. Petronor, Bilbao, 1984.

Ficha técnica:
Año: | 1917 |
---|---|
Fecha de construcción modelo: | 1995 |
Planos y documentación: | “Arquitectura naval en el País vasco”, San Sebastian, 1984. Documentación: ARBEX, Juan Carlos; Arrantzaria. Petronor, Bilbao, 1984. Dibujos facilitados en el “Museo del Pescador” de Torre Ercilla de Bermeo. (Bizkaia) |
Escala: | 1:60 |
Medidas: | Eslora: 27cm, manga: 8cm, calado: 4,5 cm. |
Materiales empleados: | Maderas de caoba, peral, boj y bonetero; plata y lacas pigmentadas. Construcción totalmente artesanal. Maquinaria, hélice, timón, guarda calor y chimenea, llanta de protección de quilla, codaste y roda trabajadas con técnicas de orfebrería. |
Ubicación: | En mi colección privada. |
Galardones: | 2008.- 5º Clasificado en los 8 Sillones. Madrid. 1998.- Tercer premio, Certamen internacional de Modelismo Naval de Gijón. (Asturias). 1997.- Segundo Premio, Exposición de maquetas navales, Ayuntamiento de Abanto y Ciervana. (Bizkaia). |